Se reúnen por primera vez especialistas de suelos a nivel estatal en la UNAM Campus Morelia
Autor: UNAM vinculación
Se presentaron 80 ponentes y representantes de 18 instituciones nacionales e internacionales que se dedican al estudio de este recurso.
Este viernes 5 de junio, en el marco del día mundial del medio ambiente y considerando que la Organización de las Naciones Unidas a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nombró al 2015 como el Año Internacional de los Suelos, en el Campus Morelia de la UNAM se realizó el Simposio “Los Suelos como base de los Ecosistemas Michoacanos”, evento organizado por el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la UNAM Campus Morelia, que en conjunto reuinieron por primera vez a científicos que realizan investigación sobre suelos michoacanos.
La inauguración estuvo a cargo del Dr. Gerardo Bocco, director del CIGA, el Dr. Miguel Martínez, secretario académico del IIES, y el Dr. Felipe García Oliva representante del comité organizador de las actividades del Año Internacional de los Suelos Michoacán 2015.
El comité organizador lo conforman el Dr. Felipe García Oliva, Dr. Francisco Bautista, Dra. Mayra Gavito, Dr. John Larsen, Dr. Pablo Jaramillo, M. en C. Estela Carmona y M. en C. Leonor Solís,todos ellos académicos del IIES y del CIGA de la UNAM Campus Morelia.
Durante todo el día se efectuaron ponencias y carteles con el tema de los suelos michoacanos presentados por 80 ponentes y 18 instituciones nacionales e internacionales.
En este día mundial del medio ambiente y durante todo el 2015, es importante que por un momento reflexionemos sobre lo que sostiene nuestros pies: el suelo. En este complejo sistema está la base que nutre nuestros alimentos, fibras y productos medicinales; el suelo además sostiene la biodiversidad del planeta; también es de destacar el papel clave que juegan para la adaptación y mitigación al cambio climático. Asimismo es importante recordar que los suelos almacenan y filtran el agua mejorando nuestra capacidad de resiliencia ante inundaciones y sequías.
Los suelos parecen pueden parecer ordinarios, pero son fascinantes si se les presta atención. Sin embargo cada día peligran más, pues son un recurso no renovable y su conservación es esencial para la seguridad alimentaria y un futuro sostenible. De allí la importancia que conozcamos los suelos de nuestro estado y como instituciones colaboremos en la generación de conocimiento para este recurso vital para la agricultura y sostenimiento de los ecosistemas.