UNAM organiza ciclo de conferencias sobre los premios Nobel
Autor: UNAM vinculación
En vísperas de la entrega de los premios que anualmente otorga la Fundación Nobel desde 1901, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia de la UNAM ha organizado un ciclo de conferencias titulado “Descubriendo a los Nobel 2013”. Dicho ciclo se llevará a cabo los próximos 2 y 3 de diciembre en el auditorio principal del campus de la UNAM y tiene por objetivo ofrecer al público la oportunidad de conocer los descubrimientos y aportes que contribuyen significativamente al progreso y bienestar de la humanidad en las diferentes disciplinas galardonadas.
Aunque la designación de los Premios Nobel es un acontecimiento muy importante y seguido a nivel mundial, pocas veces los ciudadanos nos preocupamos por entender el significado de las investigaciones reconocidas, su relevancia cultural y su relación con nuestra sociedad. Por esta razón, la ENES Unidad Morelia organizó cuatro conferencias que impartirán distinguidos profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de la UNAM en las disciplinas de física, química, medicina y paz.
El lunes 2 de diciembre a las 18:00 horas, el Dr. Alejandro Corichi, físico-matemático del Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM, impartirá la charla titulada “La teoría de cómo la materia adquiere masa” en la que explicará en un lenguaje accesible uno de los resultados científicos que más atención ha recibido en la prensa nacional e internacional durante el último año: el bosón de Higgs. En esta plática el Dr. Corichi explicará la importancia fundamental de este resultado en la física contemporánea. Posteriormente, este mismo día la Dra. Cynthia Armendáriz, profesora en la Licenciatura de Ciencias Ambientales de la ENES Morelia, hablará sobre el premio Nobel de química en la plática “Llevando la química al ciberespacio”. La charla mostrará cómo los modelos computacionales de reacciones químicas desarrollados por los galardonados han permitido un enorme progreso en la comprensión de sistemas químicos complejos.
El martes 3 de diciembre a las 18:00, el Dr. Víctor Hugo Anaya Muñoz, profesor en la Licenciatura de Tecnologías para la Información en Ciencias de la ENES Morelia, expondrá en la charla “Rutas, mecanismos y materiales: distribuyendo compuestos dentro de la célula” el descubrimiento de cómo las células organizan su sistema de transporte, así como la importancia vital de este sistema.
Ese mismo día, a las 19:00, el Dr. Fabián Herrera León, profesor investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, abordará el tema del premio Nobel de la Paz, otorgado a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAC), en la charla “Un nuevo Nobel en relación a un viejo crimen: el uso de armas químicas”. La OPAC se ha distinguido por sus esfuerzos en hacer cumplir la convención internacional que prohíbe la producción y el almacenamiento de este tipo de armas que, como desgraciadamente nos enseña el actual conflicto en Siria, se sigue utilizando en el mundo.
La entrada a todas las conferencias es sin costo y se realizarán en el auditorio principal de la UNAM campus Morelia que se ubica en la antigua carretera a Pátzcuaro #8701, Col. ExHacienda de San José de la Huerta. Mayores informes en el teléfono 689.3513 y al correo nepote@enesmorelia.unam.mx.