Morelia, Michoacán, a de de 2013-08-28

Realiza el IIM-UNAM el Cuarto Foro de Vinculación Academia-Industria

Autor: UNAM vinculación

Participantes de la Mesa Redonda A fin de contribuir con los
esfuerzos que se han realizan en México para aumentar el nivel de vinculación
Academia-Industria, como motor principal de la ventaja competitiva, la
productividad y el crecimiento económico de nuestro país, el  Instituto de Investigaciones en Materiales de
la UNAM realizó el  4to Foro de
Vinculación Universidad-Industria, denominado “Ciencia de los materiales y
su interacción con el sector industrial”, como parte de las actividades de
la VIII Escuela de Ciencia de Materiales y Nanotecnología.

En dicho encuentro participaron
Rubén Salazar Jasso, subdirector de Vinculación y Desarrollo Tecnológico del
Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán;   Eduardo Carrillo Hoyo de la Fundación Educación
Superior-Empresa; Miguel Equihua León, emprendedor de la CANACO Celaya; Luis
Alberto Lightbourn Rojas del Instituto de Investigación Lightbourn A.C. &
BIOTEKSA S.A. de C.V. y Gladys Zerquera Balbuena, de SE-Ambiental.

Este foro se ha venido realizando
desde el año 2009. Su tema central está relacionado con los retos que presenta
la vinculación entre las universidades y centros de investigación con las
empresas. Se presentaron casos sobre experiencias y retos en la aplicación
industrial de resultados exitosos de investigación, ejemplos de interacción
universidad-empresa, utilización de innovaciones tecnológicas, importancia de
la transferencia de tecnología para universidades y empresas, experiencias y
ejemplos específicos, limitaciones y obstáculos para la transferencia a la
industria de tecnología producida en universidades e instituciones de
investigación, apoyos y financiamientos externos, problemática con patentes,
etc.

Importantes foros se han venido
organizando con el fin de acercar a empresarios y académicos, como es el caso
del  simposium “Estrategias de
Vinculación Academia-Industria”, desarrollado cada año en el Congreso
Internacional de Investigación en Materiales. 

Ismeli Alfonso López,
investigador del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM,
mencionó que es imprescindible realizar mayores esfuerzos alrededor de este
tema tan importante. Actualmente solo existen casos puntuales de éxito, algunos
de los cuales se trataron en este 4to Foro de Vinculación
Universidad-Industria. 

“Es del interés de las
autoridades rectoras de la ciencia en nuestro país que no solo existan estos
casos independientes de éxito, sino que se cree una cultura general de
vinculación academia-industria, donde ambas partes ganen. Las modificaciones
realizadas a la Ley de Ciencia y Tecnología han permitido que el número de
proyectos conjuntos entre la academia y la industria aumente de manera
importante, gracias a diferentes fuentes de financiamiento. La vinculación debe
contribuir a generar un cambio de mentalidad tanto en empresarios como en
académicos, contribuyendo de manera especial al desarrollo de México”.

Es por esto, que en este evento,
concluyó, buscamos motivar a los participantes a formar parte de la avanzada
que está originando una nueva visión, una nueva relación entre la investigación
científica generada en Instituciones de Educación Superior y Centros de
Investigación y su utilización en empresas.