El Centro Cultural UNAM será sede de “Verso y Redoble” Primer Encuentro de Música Tradicional
Autor: UNAM vinculación
Morelia, Mich. 31 de julio de 2013. Con el objetivo de ofrecer un acercamiento de la comunidad universitaria y la sociedad a la labor de los músicos tradicionales, folcloristas y estudiosos de estas expresiones en México, académicos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, presentaron el día de hoy los pormenores del Primer Encuentro de Música Tradicional.
El evento titulado “Verso y Redoble” se realizará del 9 al 11 de agosto en el Centro Cultural UNAM ubicado frente al acueducto de Morelia. El programa está integrado por conferencias, mesas redondas, conversaciones con músicos y especialistas, recitales, y presentaciones de impresos. Además, en el marco del evento la UNAM rendirá un merecido homenaje a los músicos que por su trayectoria han destacado en la música tradicional: Juan Pérez Morfín, Martín Villano, Serafín Ibarra, y al folclorista René Villanueva.
El evento iniciará el viernes 9 de agosto a las 10:00 horas con la conferencia titulada “Guirnaldas y ramilletes de la felicidad” por parte del investigador Juan Diego Razo Oliva, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Al medio día, se tienen programada una mesa redonda que abordará el estudio de la Música tradicional en México y servirá como homenaje a René Villanueva. En ella participarán Benjamín Muratalla, Jorge Amós Martínez, Beatriz Zalce De Guerriff y Francisco Bautista Ramírez.
Por la tarde, a partir de las 16:00 horas habrá una segunda mesa en la que se hablará sobre la lírica tradicional mexicana con la participación de las doctoras Mariana Masera, Anastasia Krutiskaya, Rosa Virginia Sanchez y Margit Frenk, de la UNAM. Acto seguido, habrá una conversación con los músicos Don Juan Pérez Morfín y Martín Villano.
Para cerrar la primera jornada del Encuentro, se tienen programados un concierto-homenaje a Don Juan Pérez Morfín y Martín Villano en punto de las 19:00 horas, posteriormente habrá un fandango terracalenteño con la participación de los Regionales de Tiripetío, Alma de Apatzingán, Media Luna, Los Jilguerillos del Huerto y los Regionales de Tiripetío.
Para la mañana del sábado 10 de agosto se ha programado una mesa redonda sobre el fandango y sus instrumentos, al medio día habrá una conferencia sobre las bailadores del son Jarocho, seguida de una conversación con los músicos Andrés Vega, del grupo Mono Blanco y Adriana Cao Romero, de la agrupación Caña Dulce y Caña Brava. Por la tarde, el programa incluye una mesa redonda a las 16:00 horas que abordará la temática de la música tradicional: su memoria y renovación
A las 19:00 horas las agrupaciones Caña Dulce y Caña Brava, y Mono Blanco ofrecerán un concierto, seguido, posteriormente por un fandango jarocho del trío Balcón Huasteco, del Grupo Ndahi y Caña Dulce y Caña Brava.
Para cerrar el Encuentro, el domingo por la mañana habrá una conversación con Serafín Ibarra y Jorge Amós Martínez. A las 11.30 horas se realizará la presentación de impresos con canciones tradicionales, y a las 13 horas se ofrecerá un recital de clausura en el que se rendirá homenaje a Serafín Ibarra Cortéz.
El encuentro forma parte del Programa Académico-Cultural del Centro Cultural de la UNAM y reunirá por primera vez especialistas y músicos tradicionales de diversas regiones tanto de Michoacán como de Veracruz. Todas las actividades incluidas en el programa son gratuitas y abiertas a todo público. Mayores informes: centrocultural@enesmorelia.unam.mx, teléfono 689.3513.
Los interesados en asistir a las actividades académicas pueden registrarse en el correo electrónico para obtener su constancia de participación.