Inicia el CRYA el programa “El Universo en tu Escuela”
Autor: UNAM vinculación
Con la asistencia de cerca de mil personas, el Departamento de Divulgación del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRYA) realizó la primera jornada en el marco del programa piloto “El Universo en tu Escuela”, el cual tiene como objetivo acercar el conocimiento científico, en específico del área de la astronomía a alumnos, maestros y padres de familia.
Luego de la publicación de la convocatoria, la escuela primaria “Rector Miguel Hidalgo” fue la primera en participar en este programa.
Desde las 18:00 y hasta las 23:00 horas, alumnos, profesores y padres de familia pudieron participar en los diferentes talleres, así como observar a través de telescopios los diferentes astros y cuerpos celestes.
Durante el evento se presentaron dos pequeñas conferencias una sobre las constelaciones y otra más sobre las escalas en el sistema solar en pantalla gigante, así como los talleres de la Lotería Astronómica, el Memorama de Galaxias, Meteoritos y el tradicional twister “Enredate con el Universo”, astrojuegos de divulgación científica que han sido diseñados por el personal del CRyA.
El Dr. Luis Alberto Zapata González, encargado del área de Divulgación del CRyA mencionó que este nuevo programa se suma a las tareas de divulgación científica que el Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM que ha realizado hasta la fecha en la Ciudad de Morelia.
Durante el evento, luego de contestar una pregunta relacionada con la astronomía, la niña Paola Alejandra Chávez Santoyo del segundo grado grupo C se hizo acreedora de un galiloscopio.
Recordó que los requisitos que debe cumplir la escuela son pertenecer al municipio de Morelia, tener un espacio adecuado para la realización del evento (auditorio, patio, salones, canchas, etc.), permitiendo con ello la asistencia y estadía de los interesados.
Las escuelas participantes deberán contar con la participación de al menos 5 profesores pertenecientes al área de Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra durante el evento y hacer la difusión del evento con los alumnos necesarios para lograr una asistencia de más de 500 personas.
Finalmente, el Dr. Zapata González mencionó que el CRyA constantemente realiza actividades de divulgación, por lo que invito a población en general a consultar la página de este centro (www.crya.unam.mx) para que se informen de dichos eventos y participen en ellos.