Director del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, Dr. Gerardo Bocco, rinde su Informe Final 2011-2012
Autor: UNAM vinculación
Morelia, Michoacán, 08 de febrero de 2013. Con el reto de seguir fortaleciendo la presencia internacional, el Director del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. Gerardo Bocco Verdinelli, presentó el informe de su gestión 2011-2012.
En presencia del Coordinador de la Investigación Científica, Dr. Carlos Arámburo de la Hoz, el Dr. Bocco señaló que durante el periodo reportado se continúo con la participación el proyectos internacionales con temas tan importantes como la Disminución de la Degradación Forestal a través del programa REDD +, los Acuerdos Internacionales de Cambio Climático relacionados con la Acción Local y las Simulaciones Geomáticas para Modelizar Dinámicas Ambientales. En este tenor, mencionó que como parte de los resultados del proyecto de Cambio Climático, se presentaron los avances del mismo en la Conferencia Mundial de Cambio Climático en Doha, Qatar.
Actualmente el Centro cuenta con 16 investigadores y 1 técnicos académicos quienes de manera conjunta con otros Centros realizan investigaciones nacionales en los temas de paisajes físico geográficos, paleosismología, cambio de cobertura y uso de suelo, resiliencia ecológica y social para modelar el impacto del cambio climático, reapropiación paisajística en México y Argentina, entre otros.
Comentó que, en el periodo de septiembre de 2011 a diciembre de 2012, los investigadores publicaron 33 artículos en revistas internacionales indexadas en el SCI o SSCI y 13 artículos en revistas internacionales indexadas en SCOPUS y otros índices, lo que arroja una cifra total de 46 artículos arbitrados, con 328 citas en revistas internacionales durante el periodo. No menos importante fue la publicación de libros y capítulos: ocho y 42 respectivamente.
En la docencia y con relación a la Maestría en Geografía con orientación en Manejo Integrado del Paisaje, se impartieron 23 cursos escolarizados, por otra parte el personal académico participó en la elaboración del plan de estudios de la Licenciatura en Geohistoria que se impartirá en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES) a partir del mes de agosto de 2013.
También manifestó que la participación de los estudiantes externos en los cursos de maestría ha sido cada vez mayor, ya que se ha contado con alumnos de otras instituciones tanto de la UNAM como de las dependencias federales o estatales que requieren mayor capacitación en el área de la Geografía y de los Sistemas de Información Geográfica, ya que mientras en el 2008 – 2009 sólo se contó con 89 alumnos externos, en el periodo pasado asistieron 201.
En materia de capacitación, se impartieron técnicos por demanda gubernamental como: a) El programa de Capacitación de Técnicos Comunitarios en materia ambiental y en monitoreo comunitario de recursos naturales, proyecto financiado por COINBIO (2ª etapa), b) Introducción a los Sistemas de Información Geográfica c) REDD+ y Cambio Climático, d) Modelamiento del Cambio de Uso de Suelo, Brasil y e) Ecología del Paisaje, Bolivia.
Además se continuó con la participación con otras instituciones educativas nacionales como el Colegio de Michoacán, El Instituto de Investigaciones Históricas y el de Metalúrgicas de la Universidad Michoacána, el Colegio de México y de Hidalgo, el Tecnológico del Valle de Morelia y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En el plano internacional se colaboró de manera directa con la Universidad de Twente, la de Granada, la de Yale, la de Sevilla y de Toulouse, entre otras.
El Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental cuenta con tres áreas de investigación en Ambientes Rurales, Ambientes Urbanos y Peri-Urbanos y la de Historia Ambiental, Política y Territorio y como meta para el 2015, se pretende que el CIGA continúe su contribución de manera sistemática a la construcción teórica en Geografía Ambiental, y sea reconocido por sus aportes a la solución de problemas ambientales bajo tal marco teórico.