Rinde el Dr. Daniel Juan Pineda, director del Centro de Ciencias Matemáticas, su primer informe de labores
Autor: UNAM vinculación
Morelia, Michoacán, jueves 7 de Febrero de 2013.- Con el reto se consolidar el Centro de Ciencias Matemática (CCM), el Dr. Daniel Juan Pineda rindió su primer informe de labores al frente de esta dependencia universitaria.Con la presencia el Dr. Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, el Dr. Daniel Juan Pineda recordó que el Centro de Ciencias Matemáticas fue creado por el Consejo Universitario el 17 de junio de 2011.
Como entidad nueva del subsistema de la Investigación Científica de la UNAM, una de las primeras tareas del joven Centro fue establecer los organismos que regirán su funcionamiento como son la Secretaría Académica, el Consejo Interno, la Comisión Dictaminadora y la Comisión Evaluadora de Estímulos. El CCM también nombró sus representantes ante los órganos colegiados de la Máxima Casa de Estudios.Por otro lado, informó, se constituyeron las Unidades de Apoyo Académico en las áreas de Cómputo, de Divulgación y Vinculación, de Documentación y de Docencia.
A través del área de Divulgación y Vinculación se desarrolló con gran auge la primera edición de la Feria Matemática de Morelia en la sociedad michoacana, logrando la participación de nueve coordinadores y 35 voluntarios que atendieron a más de 4800 visitantes.
El Centro de Ciencias Matemáticas realiza investigación básica de alto nivel. Los parámetros para evaluar esta actividad son: la calidad de las publicaciones en donde se reportan los resultados de su investigación así como el impacto de estas investigaciones en la comunidad internacional de especialistas. La producción científica de los académicos, detalló, es de 3.4 artículos por investigador por año. Esta cifra se encuentra por arriba de la media mundial.Mencionó que durante los 18 primeros meses de actividades los investigadores del CCM publicaron 68 artículos en revistas con estricto arbitraje y de circulación internacional.
La alta producción científica se debe al trabajo y dedicación de los 21 investigadores de tiempo completo, y nueve becarios que actualmente realizan su estancia posdoctoral en este Campus. Actualmente, dijo, los investigadores del Centro desarrollan proyectos en las áreas de álgebra, combinatoria, geometría algebraica, sistemas dinámicos y topología. Destacó también que la mayoría de investigadores (17) pertenecen al nivel II y III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Por otro lado, el director del centro consideró que uno de los principales retos es lograr que estas investigaciones se difundan y que más jóvenes se interesen en ellas, pues las matemáticas son cruciales en el desarrollo del mundo moderno y la sociedad mexicana está muy lejos del aprecio y familiaridad con ellas.
En ese sentido, comentó que el Centro de Ciencias Matemáticas realizó la décimo tercera edición de la Escuela de Verano de Matemáticas dirigida principalmente a los alumnos que cursan las licenciaturas de matemáticas y de físico-matemáticas, a fin de fomentar la formación de recursos humanos especializados que permita a las nuevas generaciones desarrollar conocimientos de punta y fortalecer el avance de las matemáticas.
El Dr. Juan Pineda destacó que el programa del posgrado conjunto entre la UNAM y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es el segundo más grande del país fuera del Distrito Federal, cuenta con 71 alumnos inscritos, donde se destaca la presencia de alumnos provenientes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la UNAM, así como de Bolivia y Colombia, entre otros.La importante labor docente que se desarrolla en el CCM, agregó, permitió un destacado desempeño de los estudiantes Osvaldo Guzmán González, Miguel Ángel Gaspar Arreola y Jonathan Cancino Manríquez, del nivel de posgrado, en el Thematic Program on Forcing and its Applications, celebrado de julio a diciembre del 2012 en el influyente Fields Institute for Research in Mathematical Sciences de la Universidad de Toronto, Canadá.
Finalmente, resaltó que la Unidad de Documentación cuenta con un acervo hemerográfico de ocho mil 400 volúmenes de revistas y nueve mil 500 volúmenes de libros. Dispone además de una plataforma de recursos electrónicos especializados en matemáticas y áreas afines. A través de su sitio web, la Unidad de Documentación ofrece acceso electrónico a 1290 revistas en texto completo y a la consulta de más de 5000 libros electrónicos de las editoriales más prestigiadas a nivel mundial. Estos servicios de información se ofrecen a otras comunidades científicas que son afines con el Centro de Ciencias Matemáticas.
En su momento, el Dr. Carlos Arámburo de la Hoz felicitó al personal académico y administrativo del Centro, al mismo tiempo que los exhortó a continuar trabajando en la consolidación de este Centro, que tiene sus antecedentes en el trabajo de 20 años en la capital michoacana.