Temas de investigación como la superconductividad, la nanotecnología y la espintrónica, temas que tienen importantes aplicaciones en la creación de aparatos y en mecanismos de almacenamiento de energía e información, serán abordados en la REUNIÓN ANUAL DE LA DIVISIÓN DE MATERIA CONDENSADA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE FÍSICA, que tendrá sede en esta ciudad y es organizada por la Sociedad Mexicana de Física, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Michoacán.
Esta reunión tendrá lugar del 23 al 27 de Abril en la Unidad Académica y Cultural de la UNAM, Campus Morelia. En un horario de 09:00 a 13:30 horas, 16 reconocidos científicos del área impartirán conferencias plenarias sobre temas de frontera en la Materia Condensada. Se contará también con dos sesiones murales vespertinas en las que se presentarán 46 trabajos de investigación en formato de pósters con el fin de tener una mayor discusión de estos trabajos expuestos.
La Reunión Anual de la División de Materia Condensada está dirigida a la comunidad científica nacional interesada en discutir fenómenos emergentes en materia condensada y su potencial aplicación tecnológica. Además se espera la participación de estudiantes de licenciatura y de posgrado de las áreas de física, química e ingeniería.
La División de Materia Condensada (DMC) de la Sociedad Mexicana de Física se creó como un foro de encuentro de todos aquellos interesados en el desarrollo de la materia condensada. Entre los objetivos de la DMC se incluyen el de promover la investigación, enseñanza y difusión de las actividades y avances en ésta área, además de fomentar el establecimiento de relaciones tanto nacionales como internacionales entre instituciones, sociedades u otro tipo de organizaciones afines.
El Dr. Oracio Navarro Chávez, Presidente de la División de Materia Condensada de la Sociedad Mexicana de Física, explicó que dentro de las diversas áreas de estudio de la física, la materia condensada es una de las áreas de investigación más dinámicas a nivel mundial que se ocupa de una gran variedad de fenómenos fascinantes que resultan de las interacciones complejas y de la organización espacial de una gran cantidad de constituyentes atómicos o moleculares de la materia. El entendimiento y control de los materiales, superficies y nanoestructuras requiere del trabajo conjunto de investigadores teóricos y experimentales, es así que, de naturaleza interdisciplinaria, la investigación en materia condensada se ve conformada por el trabajo de físicos, matemáticos, químicos e ingenieros. La tecnología que se ha desarrollado a partir de los resultados en este campo ha sido de gran impacto en la sociedad, encontrando aplicaciones en las áreas de medicina, telecomunicaciones, tecnología doméstica, entre otras.
Información detallada sobre este evento, así como los formatos de registro se encuentran en la página web de la DMC: http://www.iim.unam.mx/dmc.
En forma paralela a este evento se llevará a cabo la séptima edición de la ESCUELA DE CIENCIA DE MATERIALES Y NANOTECNOLOGÍA (ECMYN) en donde reconocidos investigadores impartirán cursos sobre sus áreas de mayor experiencia.
La ECMyN, dirigida a estudiantes e investigadores, incluirá 5 cursos con temas como la superconductividad, nuevos materiales como el grafeno y los cuasicristales, la microscopía óptica y el crecimiento de cristales.
Asimismo, se realizará el 3ER FORO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-INDUSTRIA, dentro del cual se contempla la mesa redonda denominada: LA CIENCIA DE LOS MATERIALES Y SU INTERACCIÓN CON EL SECTOR INDUSTRIAL.
Más información sobre la ECMyN se encuentra en http://www.iim.unam.mx/ecmyn.
La Dra. Esther García Garibay, Directora General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, se congratuló de que Michoacán sea sede de estos eventos lo que lo coloca a la vanguardia en cuanto a investigación en materiales a nivel nacional.
Es, además, una oportunidad para que los empresarios y los ciudadanos nos acerquemos a conocer cómo la investigación en materiales puede incidir en el aumento a la productividad y en mejorar nuestra vida cotidiana.