
Hasta este momento Plutón continúa tranquilamente girando en su órbita alrededor del Sol sin ningún problema. Esto puede ser comprobado por la luz que nos llega de Plutón a nuestros telescopios terrestres y por la misión Nuevos Horizontes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) que acaba de visitar a Plutón en el 2015, ve la Figura 1. Esta misión (por cierto, no tripulada), estuvo tan cerca de Plutón que pudo obtener unas de las imágenes más nítidas de su congelada superficie.
Entonces, ¿qué pasó con Plutón?- En el 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) se reunió en Praga y acordó que Plutón dejaría de ser un planeta como los ocho restantes que conocemos. La culpa la tuvo un objeto llamado “Eris” que se encuentra más allá de la órbita de Plutón. En el 2005 cuando se descubrió “Eris”, la NASA tentativamente llamó a este objeto el décimo planeta de nuestro Sistema Solar, pero la comunidad astronómica empezó a inquietarse por el hecho de que la lista podría incrementarse largamente y decidió cambiar la definición de planeta.
La nueva definición de un planeta adoptada por UAI nos dice que un cuerpo celeste que:
- Orbite alrededor de una estrella o remanente de ella;
- Tenga suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica);
- Haya limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales (grandes asteroides), o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital;
- No emita una luz propia;
llegará a ser considerado un planeta. Para el caso de Plutón, no cumple con el tercer requisito, porque en la órbita de Plutón aún existen muchos planetesimales cerca de ella. Entonces se acordó que se le llamaría planeta enano junto con sus vecinos cercanos: Haumea, Sedna, Makemake y Eris.
En conclusión, el ahora planeta enano Plutón sigue orbitando al Sol como el resto de los ocho planetas, pero nuestra visión de que es considerado un planeta cambió y probablemente en un futuro no muy lejano pueda volver hacerlo mientras más conozcamos del Universo que nos rodea.
Figura 1. Imagen de Pluton obtenida por la misión “Nuevos Horizontes” de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).